El adverbio

Lo primero que hay que saber del adverbio es que es una palabra invariable, es decir, no podemos cambiarle el género ni el número.

A partir de aquí ya tenemos que meditar con más calma sobre el tema.

Podemos decir que los adverbios expresan tiempo, lugar, modo, cantidad, afirmación, negación y duda y por eso, tradicionalmente, se han clasificado por su significado en estos siete tipos. Os pongo ejemplos:

Clasificación adverbios

Esta clasificación es fácil, y muchos profesores la seguimos usando, pero también es verdad que en algunos casos es un poco ambigua y demasiado abierta. Por ejemplo, el adverbio nunca puede ser considerado de negación o de tiempo.

Así, en la Nueva gramática básica de la lengua española de la RAE vemos varios cambios  con respecto a la gramática tradicional, los más importantes serían dos.

Primero, se añaden los adverbios de aspecto, como una variante de los adverbios de tiempo,  que marcan el principio o final de la acción. En este grupo se incluyen todavía y ya.

Segundo, también se incluyen los adverbios de foco, que resaltan varios elementos de la oración al mismo tiempo. Son adverbios de foco solo y también.  Si quieres saber más pincha aquí.

Otra característica importante del adverbio es que puede modificar a varias categorías gramaticales, (si necesitas repasarlas sigue este enlace).

Ejemplos de a quien modifica el adverbio

Brevemente, para acabar, solo quería deciros que claramente, obviamente y evidentemente hay muchos adverbios acabados en –mente. Estos se forman a partir de un adjetivo y hay que emplearlos moderadamente, no excesivamente como he hecho yo en este párrafo.

Deja tu comentario, no seas tímido:

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar