Oraciones compuestas subordinadas adverbiales

Parte 1. Subordinadas adverbiales propias

Este es el tercer y último tipo de oraciones subordinadas, y quizás el más polémico en su clasificación y forma de análisis.

Imagen ilustrativa de las oraciones subordinadas

Sí, sí, polémico, porque hay múltiples enfoques y denominaciones en gramática, incluso en la gramática tradicional, (que es la que se suele explicar en los institutos y la que abarca este blog). Así, seguiré la clasificación que considero más habitual, porque mi propósito es divulgativo, como bien sabéis.

Podemos dividir las  subordinadas adverbiales en propias e impropias, (para ver las impropias pincha aquí).

Además, podemos clasificar las propias en otros tres tipos:

Subordinadas adverbiales de lugar. Por ejemplo, iremos de vacaciones donde tú quieras.

Subordinadas adverbiales de tiempo o temporales. Por ejemplo, cuando tengo hambre a media tarde, como una manzana.

Subordinadas adverbiales de modo o modales. Por ejemplo, Pedro cocina cómo lo hacía su abuelo.

Las subordinadas propias indican el dónde, el cuándo y el cómo de la acción de la oración principal. También podrían sustituirse por un adverbio de lugar, tiempo o modo, y veríamos que el significado es muy parecido o equivalente. Así, equivalen a un complemento circunstancial.

Ahora os enseñaré dos trucos para encontrarlas.

Truco 1: preguntar al verbo de la oración principal dónde, cuándo o cómo.

Truco 2: Sustituir la oración subordinada por un adverbio.

Lo veis a continuación con ejemplos:

  • Iremos de vacaciones donde tú quieras.

Truco 1: ¿Dónde iremos de vacaciones?

Truco 2: Iremos de vacaciones allí.

Conclusión: es una oración subordinada adverbial de lugar.

  • Cuando tengo hambre a media tarde, como una manzana.

Truco 1: ¿Cuándo como una manzana?

Truco 2: Hoy como una manzana.

Conclusión: es una oración subordinada adverbial de tiempo.

  • Pedro cocina  como lo hacía su abuelo.

Truco 1: ¿Cómo cocina Pedro?

Truco 2: Pedro cocina así.

Conclusión: es una oración subordinada adverbial de modo.

¿Y cómo analizamos estas oraciones? Como un complemento circunstancial.

Espero,mis aprendices, que cada vez estéis un poco más situados en el espacio, el tiempo y el modo del análisis sintáctico.

Deja tu comentario, no seas tímido:

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar